“Un perro cenizo con un lucero en la frente irrumpió en los vericuetos del mercado el primer domingo de diciembre, revolcó mesas de fritangas, desbarató tenderetes de indios y toldos de lotería, y de paso mordió a cuatro personas que se le atravesaron en el camino. Tres eran esclavos negros. La...
Por: Enrique Pulecio
Con El río de las tumbas (1964) el cine colombiano entra en la "modernidad". Rompe con las estructuras de un cine convencionalmente producido y aceptado, que prolonga los esquemas vigentes del cine como simple diversión. El público estaba habituado a los temas...
Con respecto al artículo de Oswaldo Osorio sobre los temas del cine colombiano, El Faro se permite recomendar las siguientes películas colombianas, que retratan, la realidad social y política de un país que lleva más de medio siglo en guerra y aún no se apropia de sus...
Por: Oswaldo Osorio
“Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos. ¿Qué
tiempos son éstos en que hablar sobre árboles es casi
un crimen porque supone callar tantas alevosías?
Bertoldt...
27 de septiembre de 2010
Durante el lanzamiento la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que el largometraje 'El vuelco del cangrejo' representará a Colombia en los Premios Óscar 2011.
Bogotá, septiembre de 2010. El cine colombiano se tomará...
Por Oswaldo Osorio
Uno en Colombia empieza haciendo el cine que quiere y termina haciendo el que puede, dijo alguna vez el director Luis Ospina. En las implicaciones de esta contundente y desalentadora sentencia subyace en buena medida la explicación del problema que ha tenido el...